Sedagro impulsa en el Estado de México la producción hortícola bajo invernadero.

Metepec, Estado de México
Jueves 4 de Septiembre de 2008.

En la entidad se destina una superficie de 31 mil 600 hectáreas al cultivo de hortalizas, de las cuales 155 están bajo invernadero, informó Ramiro Sánchez Soto, director de Cultivos Intensivos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.

Explicó que la dependencia otorga a los productores subsidios de hasta 165 mil pesos para la instalación y equipamiento de invernaderos, mediante proyectos rentables, por lo que cada vez un mayor número de horticultores están interesados en desarrollar sus cultivos bajo invernadero.

El funcionario estatal destacó que cultivar en condiciones de invernadero propicia una producción de mayor calidad, incremento en el rendimiento por unidad de superficie, uso racional y eficiente tanto de agua como de insumos, además de que ayuda a mejorar el control de malezas, plagas y enfermedades.

Sánchez Soto indicó que en lo que va de la presente administración estatal, la Sedagro ha apoyado a los horticultores mexiquenses en la instalación de invernaderos en una superficie de 109 mil metros cuadrados, mediante programas de subsidio para el establecimiento de la infraestructura, con el único fin de que los productores obtengan mejores resultados en calidad y rendimiento, al cultivar en ambientes protegidos.

Precisó que en la entidad, las principales especies hortícolas cultivadas bajo invernadero son jitomate tipo saladette, con rendimiento superior a 200 toneladas por hectárea, seguido de chile manzano con 80 toneladas por hectárea y pimiento morrón con 60 toneladas, entre otras más; mientras que a cielo abierto destacan los cultivos de chícharo, papa, haba verde, tomate y zanahoria.

Agregó que en el territorio estatal existen invernaderos rústicos y tecnificados tipos holandés y capilla, con policarbonato y vidrio en la cubierta; así como túneles con cubierta plástica, instalaciones que dijo, causan grandes expectativas de crecimiento y desarrollo que van en aumento año cono año, debido a los beneficios que presentan como el control ambiental, fertiriego en hidroponia, acolchado, y el apropiado manejo del cultivo.

El funcionario de la Sedagro resaltó que ecológicamente este tipo de cultivos no afectan los recursos naturales como el suelo, agua y medio ambiente, debido a que sólo se utilizan los insumos y agua necesaria de manera racionalizada en todo el proceso de producción.

Indicó que la producción de hortalizas bajo invernadero, es una alternativa viable tanto para la producción de alimentos sanos con calidad y en mayor cantidad, como para el uso sustentable de nuestros recursos naturales, al utilizar superficies reducidas que contribuye a rescatar los espacios productivos que deja la mancha urbana, además de que sirven para la captación de agua de lluvia.