Toluca, Estado de México
Martes 9 de Septiembre de 2008.
Ante los rectores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), José Narro Robles y José Martínez Vilchis, respectivamente, el mandatario estatal resaltó que la entidad avanza en materia de investigación y de desarrollo de ciencias y tecnologías, “porque creemos que es una vertiente fundamental para que el Estado de México, junto con el país, pueda transitar a mejores horizontes”.
Luego de descubrir la placa inaugural y hacer un recorrido, Peña Nieto expresó que con esta obra se sirve a la entidad y al país entero por el impulso que se le da a la investigación y desarrollo de ciencias, y que, sin duda, se convertirá en un pivote para el desarrollo de un parque en ciencia y tecnología que se quiere construir en esta Ciudad del Bicentenario de Almoloya de Juárez. En presencia de los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, Miguel Ángel Ordóñez Rayón y José Luis Vázquez Ramírez, respectivamente, así como de Rafael López Castañares, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ( ANUIES) y del ex gobernador Alfredo del Mazo González, el mandatario mexiquense dijo que se tiene claro que en la educación y en la preparación de las nuevas generaciones está la oportunidad de insertarse en la dinámica mundial y ser más competitivos, y a partir de ello generar mejores oportunidades de desarrollo económico, más empleo y mayores oportunidades desarrollo personal para los mexiquenses y para los mexicanos.
En el evento, al que asistió el presidente del Patronato de la UNAM, Alejandro Carrillo Castro, agregó que su administración ha reforzando sus políticas públicas para hacer más en materia de desarrollo en ciencia y tecnología, y afirmó que el presupuesto que se ha destinado al Consejo Mexicano de Ciencia y Tecnología ha crecido casi seis veces del que se tenía al inicio de este gobierno. Al coincidir con el rector de la UNAM, Peña Nieto precisó que es posible construir más y realizar proyectos de gran alcance en la medida en que se conjunten esfuerzos, y añadió que en la medida en que unan voluntades será posible cristalizar el avance y el progreso que queremos para nuestro Estado y el país.
Por su parte, José Narro Robles, rector de la Máxima Casa de Estudios en el país expresó que el centro tendrá una gran repercusión a favor de la investigación, la ciencia y el conocimiento, aplicada a los sectores productivos. Precisó que cuando se actúa de manera articulada y conjunta, además de sumar y multiplicar las cosas va mucho mejor, y hoy en educación y en ciencia se dan pasos hacia delante y en la dirección correcta. “Hoy estamos aquí demostrando que se pueden hacer cosas conjuntas, que somos capaces de sumar y de multiplicar; que tenemos la capacidad de decir cómo aportamos, cómo ayudamos y no cómo contradecir el destino y el desarrollo”, pues aquí hay recursos de las instituciones y el gobierno estatal, pues se le apuesta a la educación superior, además, de apoyar e impulsar la investigación científica.
José Martínez Vilchis, rector de la UAEM, expresó que este centro es uno de los proyectos académicos y de vinculación empresarial más trascendente en la historia contemporánea de la universidad, ya que en él concurren los esfuerzos de instituciones y el gobierno estatal. Luego de reconocer las aportaciones que hizo el gobierno estatal y la UNAM, así como la aportación de 5 investigadores, que trabajarán conjuntamente con los 10 de la UAEM que atenderán este centro, el titular de la Máxima Casa de Estudios en la entidad explicó que se cuenta con 19 laboratorios de la más alta calidad en tres edificios, entre los que se encuentran los de Resonancia Magnética Nuclear, Nanotecnología, Microscopía, Difracción de Rayos X y Análisis Químico Elemental, que están entre los mejores de México y América Latina. Detalló que puede haber vinculación con la industria en la cuantificación de la pureza química para el control de calidad en productos terminados y materia prima, así como para verificar el cumplimiento de normas nacionales e internacionales, así como el desarrollo de proyectos tecnológicos, entre otros.
En el inicio, Raymundo Cea Olivares, director del Instituto de Química de la UNAM, mencionó que en este centro convivirán diariamente científicos de la UNAM y la UAEM, producto de la vinculación educativa y científica entre ambas instituciones, principalmente en química. Añadió que este logro compartido es una muestra clara de la fortaleza que se tiene como mexicanos, en donde se debe destacar la unidad y la conjunción de esfuerzos entre ambas instituciones y el gobierno estatal, quien con obras como estas ha demostrado su decidido apoyo e impulso a la educación, la ciencia y la tecnología.