Toluca, Estado de México
Jueves 18 de Septiembre de 2008.
La funcionaria del organismo estatal, sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, señaló que para atender a las mujeres objeto de algún tipo de agresión, se crearon 16 Unidades de Atención a Mujeres, sus Hijas e Hijos Víctimas de Violencia, ubicadas en diferentes municipios de la entidad donde se ofrecen servicios de terapia psicológica y asesoría jurídica, con atención profesional.
Juárez Toledo explicó que una de las funciones de la dependencia es difundir información en la población joven, a través de pláticas y conferencias con psicólogos y abogados capacitados en la materia, además de organizar diferentes actividades como el Cine–Debate y la Galería Itinerante Rompe el Círculo de la Violencia, una de las cuales está diseñada para llegar a los adolescentes.
“Para el CEMYBS es importante promover las relaciones de noviazgo sano, mediante la difusión de información sobre los tipos de violencia, sus manifestaciones, posibles consecuencias y soluciones, ya que esta situación tiene como resultado baja autoestima, depresión, disminución del rendimiento escolar, drogadicción y alcoholismo”, expuso.
El Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social protege la dignidad, integridad y libertad de aquellas mujeres que quieren romper el círculo de la violencia durante el noviazgo, y pone a disposición de la población los servicios de la línea sin violencia 01 800 10 84 053, así como la página electrónica www.edomex.gob.mx/cemybs, donde se brinda información, atención y canalización oportuna.