Encabeza Enrique Peña Nieto la firma del acuerdo para la seguridad pública integral de los mexiquenses.

Toluca, Estado de México
Jueves 18 de Septiembre de 2008.

Al subrayar que la sociedad no admite demagogias ni simulaciones, tampoco permite pretextos ni retrasos y aún reconociendo su complejidad y las condiciones que hoy se viven en el país, se tiene confianza porque se cuenta con un recurso poderoso: la fuerza de sus instituciones, el gobernador Enrique Peña Nieto dijo que “hoy nos ponemos de acuerdo para evitar que el enemigo infiltre las instituciones”. No permitiremos en la entidad, a nivel de las fuerzas estatales a delincuentes con placa y se extenderá esta política a los municipios porque los ciudadanos merecen contar con fuerzas de seguridad confiables.

Durante la firma del Acuerdo para la Seguridad Pública Integral de los Mexiquenses, con el cual se hace un frente común contra la delincuencia y que consta de 100 acciones, Peña Nieto expresó que este acuerdo es incluyente y de amplia participación que demuestra que los mexicanos sin importar creencias y disposiciones ideológicas, están unidas y trabajando juntos; por lo que “en el Estado de México estamos asumiendo responsabilidades concretas y plazos específicos para llevarlas a cabo; estamos unidos para hacer frente a los enemigos del orden, la paz y la tranquilidad social”.

Ante los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, Miguel Ángel Ordóñez Rayón y José Castillo Ambriz, respectivamente; María Elena Morera de Galindo, presidenta de México Unido contra la Delincuencia, y de los alcaldes mexiquenses, el titular del Ejecutivo estatal dio a conocer que se tiene como objetivos reforzar y crear nuevas unidades especializadas en el estímulo y combate del fenómeno delincuencial, así como la atención a víctimas del delito. Agregó que se seleccionará, formará y capacitará a los policías estatales y municipales, así como de la Procuraduría de Justicia, con base en manuales y procedimientos homogéneos; se certificará a los integrantes de todas las corporaciones policíacas; aplicación de indicadores de evaluación y establecimientos de estímulos al desempeño.

Añadió que se incorporarán nuevas tecnologías que faciliten la aceleración e intercambio de información criminal y de registros policiales, mayor eficiencia operativa y la respuesta oportuna al llamado ciudadano con números únicos de emergencia y denuncia; el impulso a una mejor y más efectiva coordinación institucional para la realización de operativos conjuntos; la mejora de la readaptación social, a través de la construcción de tres nuevos penales, uno de ellos de alta seguridad. Peña Nieto informó que otros de los objetivos son la actuación del marco legal relacionado con la seguridad pública; la acción corresponsable del Poder Judicial para ampliar su infraestructura; el fomento de políticas de prevención social del delito; y la incorporación de la sociedad civil, el sector empresarial, las asociaciones religiosas y los medios de comunicación en la estrategia estatal de seguridad pública, incluyendo la promoción de los valores cívicos, la cultura de la denuncia y una vida libre de adicciones.

Luego de tomarle protesta a Germán García Moreno Ávila, comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), como secretario ejecutivo del Consejo Coordinador Estatal de Seguridad Pública, así como al Comité de Consulta y Participación Ciudadana del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el mandatario mexiquense estableció que se va mejorar la organización del aparato de seguridad para elevar la calidad en el servicio y la profesionalización de sus integrantes.

[img]http://www.zumpangolandia.com/uploads/img48d3162fc620e.jpg[/img]

En el evento, al que asistieron representantes de la sociedad civil, integrantes del gabinete legal y ampliado, así como autoridades federales, y en el que condenó los hechos violentos que se registraron en Morelia, Michoacán, porque representan un atentado contra México y sus instituciones, Peña Nieto indicó que ante las actuales circunstancias de realizaciones criminales que desafían al Estado y de expansión del fenómeno delictivo, los tres órdenes de gobierno están obligados a responder con estrategias y medidas concretas. No se trata solamente de acciones distintivas o de mera retórica que pretenda ganarle el paso a la inseguridad; por el contrario se trata de asumir acciones y compromisos específicos que asuman los distintos niveles de gobierno y la sociedad, concluyó.

Por su parte, María Elena Morera de Galindo, presidenta de México Unido contra la Delincuencia, expresó que el acuerdo que hoy se firma da forma, con la participación de los poderes Legislativo y Judicial, así como de los alcaldes, a los compromisos que el mandatario estatal asumió en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, e incorpora las 11 acciones de emergencia anunciadas por él para recuperar la tranquilidad de los mexiquenses. Indicó que es importante el compromiso porque representa la decisión política de reconstruir las instituciones y de regresarnos la seguridad que los delincuentes nos han arrebatado y la justicia que hoy todavía no siente la sociedad; pero aún más importante que el compromiso es su cumplimiento.

Al tiempo de solicitar que todos trabajen a marchas forzadas para tener pronto un clima de tranquilidad y demandar que los acuerdos se cumplan en los tiempos establecidos; Morera de Galindo mencionó que “la sociedad y la autoridad no pueden distanciarse, tenemos que estar unidos para fortalecer a México y acabar con quienes, perdiendo su calidad humana, atentan contra nuestros más altos valores”. Agregó que los mexicanos están dispuestos a luchar para salvaguardar las libertades y los derechos a la seguridad, por lo que solicitó a las autoridades estar unidas, coordinadas y decididas a cumplir su responsabilidad de acabar con la delincuencia.

El alcalde de Naucalpan, José Luis Durán Reveles, resaltó por su importancia las premisas de este acuerdo, entre los que destaca el que la seguridad pública es un asunto de estado; la coordinación y participación de todos los órdenes de gobierno, así como de la sociedad; además el establecimiento de mecanismos de rendición de cuentas y la proyección de largo plazo. Dio a conocer que los Ayuntamientos se comprometen a depurar y fortalecer las instituciones de seguridad; evaluación permanente y controles de confianza al personal de las policías municipales; el condicionamiento de la permanencia en las policías a la aprobación de evaluaciones de control de confianza, y la instalación de un sistema de profesionalización y servicio civil de carrera, así como un programa de desarrollo de procedimientos policiales; la actualización y regularización de los permisos colectivos de portación de armas; y el desarrollo de los respectivos programas municipales que incorporen el componente social en la estrategia de seguridad y el fortalecimiento en la asignación de los recursos; todas estas acciones con plazos de ejecución de seis meses y un año.

El también presidente de la Asociación de Municipios de México y al hablar a nombre de los ediles mexiquenses manifestó desde ahora su disposición, cooperación y eficaz intercambio para el combate a la delincuencia y reconoció en el gobernador Enrique Peña un compromiso claro con la seguridad ciudadana en la entidad.

En tanto, Francisco Funtanet Mange, presidente del Consejo Coordinador Mexiquense y presidente del Comité de Consulta y Participación Ciudadana del Consejo Estatal de Seguridad Pública, expresó que como sociedad reconocen el esfuerzo de la administración del gobernador Enrique Peña por aterrizar al plano estatal el Acuerdo Nacional de Seguridad Pública. Señaló que promoverán la cultura de la denuncia y de la legalidad, y buscarán que cada vez mayores inversiones se asienten en la entidad para generar más y mejores empleos, ya que sólo así se obtendrá un clima de tranquilidad, seguridad y paz social que merecen los mexicanos.

Indicó que los empresarios de todos los sectores y tamaños rechazan la violencia, la delincuencia y la anarquía, y añadió que están convencidos de que la ilegalidad jamás genera progreso, mucho menos prosperidad, por lo que “sólo con responsabilidad social, unidad, trabajo y disciplina lograremos recuperar la seguridad pública y el Estado de Derecho de nuestro país”.
En la exposición de motivos, Humberto Benítez Treviño, secretario General de Gobierno, precisó que los tiempos que se viven, exigen renovar a las instituciones para hacerlas más eficientes, con mayor capacidad de atención y respuesta, por ello se instrumentó este acuerdo en el que participan los 125 municipios, las diferentes organizaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentran el sector empresarial, asociaciones religiosas, medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales, artistas y deportistas, así como profesionistas y sindicatos.

Indicó que “ante los flagelos que vulneran la garantía legítima de seguridad de la sociedad mexicana, los cuerpos policíacos y las instancias de los diferentes órdenes de gobierno y de justicia, junto con la ciudadanía, estamos llamados a la corresponsabilidad para garantizar la seguridad de todos”. Aseguró que la firma de este acuerdo unirá voluntades para generar acciones eficaces en la prevención y combate a la delincuencia, ya que este enorme desafío exige revisar y replantear el sistema de seguridad pública estatal para que en la coordinación de esfuerzos se diseñen estrategias que permitan realizar acciones inmediatas y mediatas a corto, mediano y largo plazo.