Enrique Peña Nieto inauguró la exposición “Teotihuacan: Ciudad de Dioses” en Monterrey.

Monterrey, Estado de Nuevo León
Domingo 21 de Septiembre de 2008.

La promoción cultural es lo que permitirá moldear el saber y la conciencia de las nuevas generaciones y lograr así un mejor desarrollo humano y un crecimiento como sociedad, afirmó el gobernador Enrique Peña Nieto, al inaugurar en esta ciudad la exposición Teotihuacan: Ciudad de Dioses que, con 400 piezas, en los próximos dos años será presentada también en ciudades como Zurich, Berlín y París.

Junto con su homólogo de Nuevo León, José Natividad González Parás, el mandatario mexiquense agradeció la distinción de que el Estado de México haya sido invitado para participar con esa exposición, en el marco de la primera edición de Festival Internacional de Santa Lucía, que durante 36 días pretende generar conciencia sobre valores universales como la libertad, igualdad, democracia, justicia y respeto.

Al referirse al esplendor de Teotihuacan, Peña Nieto reconoció también la valiosa participación del gobierno de la república, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para que muy pronto, a principios del 2009, sea presentado el proyecto Resplandor Teotihuacano, un espectáculo nocturno que iluminará las pirámides como un atractivo turístico más de la entidad. Ante el público neoleonés reunido en el Centro de Exposiciones de la Fundidora, destacó la iniciativa del gobierno del estado de Nuevo León y del patronato del Festival Internacional de Santa Lucía, para proyectar a México desde este lugar, “porque estoy seguro que lo que aquí se presente, que la exposición cultural de este lugar, no sólo será de trascendencia regional o local, sino de trascendencia nacional y mundial”.

El titular del ejecutivo estatal dijo que la exposición permitirá mostrar a los artistas del Estado de México, a sus artesanos, a distintas expresiones culturales de la entidad que habrán de proyectarse desde Nuevo León al mundo en esta primera edición del Festival Internacional de Santa Lucía.

La exposición Teotihuacan: ciudad de Dioses, estará abierta hasta el 25 de enero de 2009, fue curada por Felipe Solís, director del Museo Nacional de Antropología e Historia, y en ella se integran varios tópicos de la cultura, incluyendo la gran ciudad y los descubrimientos de los últimos 25 años.

Por su parte, Alfonso de María y Campos Castelló, director general del INAH, señaló que esta exposición es única en su genero por la excelencia y diversidad de sus obras, provenientes de la misma zona arqueológica, así como de 11 museos mexicanos y 13 europeos, “que seduce a sus visitantes al recrear modos artísticos” de una cultura que aún presenta enigmas e interrogantes por resolver. Por lo anterior, dijo “está llamada a ser una de las exposiciones que se constituyen en referente obligado para la comprensión y difusión del pasado prehispánico”.

Luego de la proyección del video Teotihuacan: Ciudad de Dioses, Stéphane Martin, director del Museo de Quai Branly de Francia, calificó de formidable y grandiosa la exposición, y es una de las exhibiciones prehispánicas más increíbles que se hayan montado, gracias al trabajo en equipo que han logrado las distintas autoridades mexicanas, tanto estatales como nacionales.

Junto con Alfredo Del Mazo Maza, secretario estatal de Turismo, de Sergio Vela Martínez, director general del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y de Liliana Melo de Sada, presidenta del Patronato del Festival Internacional de Santa Lucía, inaugurado previamente por el gobernador José Natividad González Parás, el mandatario mexiquense realizó un recorrido por la exposición, que en un ambiente finamente logrado, transporta al visitante, paso a paso, a cada una de las visiones teotihuacanas como su historia arqueológica, su carácter urbano y arquitectónico, su religiosidad, dioses y ritos, política, sociedad-jerarquía, guerra y comercio, a su calzada de los muertos.

[img]http://www.zumpangolandia.com/uploads/img48d6ede9b52af.jpg[/img]

El Festival Internacional de Santa Lucía, que busca ser uno de los acontecimientos culturales más importantes de México, presentará 100 programas diversos, 300 funciones en 16 exposiciones y 26 diálogos con representantes de 60 países.

El Estado de México también participa con el Octeto Vocal del Instituto Mexiquense de Cultura, la Orquesta Sinfónica del Estado de México y el Ballet Folclórico de l entidad.