México, Distrito Federal
Lunes 29 de Septiembre de 2008.
Afirmó que esa situación puede llevar a escenarios de polarización y confrontación entre sectores, e impedir la oportunidad de generar mayor riqueza que se traduzca en mayor bienestar para la propia población. Al dictar la conferencia Proyección Internacional de las Entidades Federativas, en el marco de la Semana de la Licenciatura Relaciones Internacionales, en la Universidad Iberoamericana, el Ejecutivo estatal manifestó que por ello, los gobiernos deben actuar con mayor responsabilidad y “deponer y dejar de lado intereses particulares, de orden partidario o individuales para, a final de cuentas, concentrar el esfuerzo de todos en los objetivos que hoy nos son comunes y que tiene sobre los gobiernos una exigencia mayor, no importando el origen partidario de cada gobierno. Hoy lo importante es verdaderamente lograr acelerar la capacidad de transformación, o la transformación de este país.”
Ante el rector de esa casa de estudios, José Morales Orozco, y de alumnos de Estudios Internacionales y de Economía, el mandatario mexiquense afirmó que las autoridades ya se ocupan de atender esa situación, pero consideró que todavía no se hace de manera suficiente, porque la política social emprendida por los estados, sólo ha sido de carácter asistencial y generan mínimos de ayuda a los sectores menos favorecidos, pero no modifica la condición social de dichos sectores.
Peña Nieto agregó, al respecto, que se debe transitar hacia una nueva generación de políticas sociales que permitan no solamente otorgar el mínimo de ayuda a los sectores que más lo necesitan, sino además incorporarlos a la actividad productiva del país, para lo cual es necesario generar mayores oportunidades de empleo. Reconoció, sin embargo, que el panorama no es fácil debido a la crisis financiera que enfrentan tanto Estados Unidos, como países europeos con los que México tiene una estrecha relación comercial y económica. De allí, que –dijo– el reto es atraer más inversiones a pesar de ese escenario desalentador y generar oportunidades de empleo y desarrollo. Manifestó, además, que en el marco de la globalización, nuestro país y sus entidades federativas no deben quedarse a la zaga, “ya que la única forma de lograr un mayor equilibrio social, un mayor bienestar para los habitantes de cualquier nación, es generando riqueza y generando mayor productividad” y eso depende en gran medida de la capacidad que se tenga para estrechar relaciones comerciales, de negocios y culturales con otras naciones.
Mencionó que en el caso del Estado de México, para atraer más capitales, su administración se ha dedicado a acrecentar las ventajas competitivas de la entidad, para lo cual se han intensificado las acciones en el rubro de infraestructura de desarrollo. A lo anterior también se suman las acciones que en materia de política social lleva a cabo su gobierno. Sin embargo, reconoció que en este rubro, los programas que se aplican no han dejado de ser meramente asistencial, sin lograr todavía la incorporación de los sectores menos favorecidos a la actividad productiva, aunque aseguró que se trabaja en ello. Mencionó que el generar condiciones de seguridad pública, también es uno de los temas prioritarios de su gobierno, “de lo contrario, las inversiones no habrán de llegar ni al estado ni al país”, afirmó, reto en el cual se deben dar resultados en el menor corto plazo y generar un clima de tranquilidad y de mayor confianza ciudadana. “De no hacerlo –continuó– se corre el riesgo de que ni haya mayores inversiones de orden nacional, y menos las de carácter internacional”.
En su ponencia, el gobernador mexiquense destacó que se va por el rumbo correcto, ya que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), correspondientes al crecimiento económico de las entidades, y que data de 2006, el Estado de México creció en 6.1 por ciento, por encima de la media nacional que fue del orden de 4.7 por ciento.
Al dar la bienvenida al Ejecutivo estatal a esta casa de estudios, José Morales Orozco, rector de la Universidad Iberoamericana, también resaltó la importancia de reducir la brecha entre países ricos y pobres, y se pronunció a favor de generar esquemas de solidaridad, en todos los niveles, para afrontar el proceso de globalización que se vive y que no siempre ha tenido efectos positivos, señalando como ejemplo el deterioro ecológico que algunos proyectos económicos han provocado.
Cristof Maletz, presidente de la Sociedad de Alumnos de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de esta universidad, y organizador de la semana del mismo nombre, agradeció la presencia del gobernador Peña Nieto a este evento, el cual, dijo, tiene como propósito conocer la proyección internacional de las entidades federativas, a través del diálogo directo con sus autoridades.
En el evento también estuvieron presentes Arnulfo Valdivia Machuca, coordinador de Asuntos Internacionales del gobierno estatal, así como José Luis Berneo Vega, secretario de Rectoría de la Universidad Iberoamericana; David Mena Alemán, director del Departamento de Estudios Internacionales y Alejandro Rodríguez, director del Departamento de Economía de esta casa de estudios.
México, D.F.- El gobernador Enrique Peña Nieto con integrantes de la Sociedad de Alumnos de la Licenciatura de Relaciones Internacionales, de la Universidad Iberoamericana.