Enrique Peña Nieto atestiguó la instalación de la Comisión de Cuenca Villa Victoria-San José del Rincón.

Villa Victoria, Estado de México
Lunes 13 de Octubre de 2008.

Al encabezar la instalación de la Comisión de Cuenca Villa Victoria- San José del Rincón, que preside Ignacio Pichardo Pagaza y que en este primer año invertirá recursos por 62 millones de pesos, el gobernador Enrique Peña Nieto señaló que hoy se tiene que garantizar el abasto de agua en las regiones urbanas y en los lugares de donde viene el vital líquido para generar condiciones óptimas y de vida digna, a fin de que este tema: “el suministro de agua, no sea motivo de enconos ni disputas entre las poblaciones”.

Ante, Ante José Luis Luege Tamargo, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el mandatario estatal insistió que la dotación de agua es un tema que debe unir a todos para que esta región del estado, que es justamente la que abastece en buena medida al Valle de México y Distrito Federal con 20 millones de habitantes, sea también beneficiada de las acciones del gobierno, “porque sería irónico, sería paradójico, que mientras allá se cuenta con el suministro de agua, estas regiones en sus distintas comunidades no la tengan”.

Luego de atestiguar la firma del acta de estalación de este organismo auxiliar del Consejo de Cuenca del Valle de México, Peña Nieto precisó que los gobiernos tienen la responsabilidad de garantizar que llegue el agua a donde se necesita, y en el caso del Estado de México el reto es mayor con sus más de 14 millones de habitantes, por ello, agregó que se han propuesto trabajar en los distintos niveles, a fin de garantizar condiciones de vida dignas y, sobre todo, el abasto de agua. Destacó que con la constitución de esta cuenca Villa Victoria-San José del Rincón se está en el camino que hace converger distintas voluntades con el propósito de preservar la vida.

En el evento, en presencia de diputados locales y federales, así como de servidores públicos estatales y municipales, Peña Nieto convocó a trabajar y ocuparse de todo lo que los lleve a garantizar que en las comunidades sigan contando con el abasto de agua. Por ello, dijo, hay que cuidar el medio ambiente, las cuencas y los lugares de donde brota el agua que beneficia y que da vida al estado y al país, y por ello, “hoy más que nunca tenemos que generar una conciencia mayor y más clara entre la ciudadanía para cuidar nuestras fábricas de agua, nuestros bosques y para cuidarla”.

Por su parte, José Luis Luege Tamargo, director de la Conagua, indicó que con la instalación de esta comisión se resolverá el problema de disponibilidad de agua para las futuras generaciones, y resaltó que “no es ético traer el agua de una cuenca si ésta no mantiene su estabilidad y tampoco es lícito traerla cuando tiene problemas de suministro y de servicio en tantas comunidades”. Por ello, agregó, existe un compromiso del gobierno de la República y una gran coincidencia con el gobernador para trabajar conjuntamente para que todas las comunidades cuenten al 100 por ciento con el servicio del agua. Asimismo, estableció que esta comisión es parte del Programa de Sustentabilidad Hídrica para el Valle de México, que busca la sostenibilidad para el futuro en materia de agua para esta zona del país.

El funcionario federal dijo que la visión de cuenca es trabajar en las partes altas, es decir, cuidar los bosques e insistir en el pago por servicios ambientales y apoyar a las comunidades en una producción sustentable del bosque, pero fundamentalmente en la reforestación y recuperación del suelo, y agregó que en la parte baja de la cuenca se tiene que hacer un uso eficiente del agua y para ello se tienen que ordenar los crecimientos urbanos y cuidar las áreas agrícolas.

Luege Tamargo expresó que esta cuenca es muy importante porque es parte del Consejo de Cuenca del Valle de México, la cual es la más degradada del país por la sobreexplotación.

Ignacio Pichardo Pagaza, presidente de la Comisión de Cuenca Villa Victoria- San José del Rincón, dijo que se tienen que aprovechar programas como el Pro-árbol para cuidar los bosques, ya que sin éstos no hay agua, así que ésta es la gran tarea. Destacó que la misión de esta comisión, que sin bien toca los problemas hidráulicos, es cuidar el medio ambiente de esta región para seguir teniendo el vital líquido, y añadió que existe un compromiso de los productores para trabajar en este sentido, debido a la conciencia que se ha creado entre los habitantes de la región.

David Korenfeld Federman, secretario de Agua y Obra Pública, dio a conocer que se invertirán 62 millones de pesos en diversas obras para el saneamiento integral de la presa Villa Victoria, que genera el 21 por ciento de agua al sistema Cutzamala, ya que aporta 275 millones de metros cúbicos de agua al año.

En este primer año, agregó, se saneará el sistema sur de la presa Villa Victoria y se iniciará por la construcción de los sistemas Jesús María, Ojo de Agua, Las Peñas y Centro, en los que se instalarán plantas de tratamiento de diversas capacidades y más de 13.2 kilómetros de colectores; además, se construirán también más de 19 sistemas independientes.

En el caso de San José del Rincón, mencionó que se sanearán los sistema Los Lobos, La providencia y La providencia II, donde se construirán las diversas plantas de tratamientos, 3.4 kilómetros de red de atarjeas y 3.5 kilómetros de colector.

En el inicio, el alcalde de Villa Victoria, Vicente Martínez Alcántara, dijo que no es posible que siendo ricos en agua sean los más pobres, por lo que esta cuenca es para que la disfruten todos y en este caso quisieran aprovechar sus recursos para impulsar el ecoturismo.