Villa Guerrero, Estado de México
Viernes 28 de Noviembre de 2008.
El plan de Desarrollo del Estado de México 2005-2011 impulsa políticas que incorporan la protección, restauración y preservación del medio ambiente y los recursos naturales, así como la conservación de áreas naturales y ecosistemas estratégicos, dijo el funcionario. Agregó que el Parque Nacional Nevado de Toluca representa la fuente más importante de servicios ambientales para el Valle de Toluca y en este sentido, la instalación del comité pretende dar solución a las principales demandas de la sociedad, como son la conservación del recurso hídrico en la cuenca, la protección de áreas con alto valor ecológico, la promoción de actividades primarias bajo criterios de regulación ecológica, el impulso de acciones de mejoramiento ambiental en la subcuenca y la generación de fuentes de empleo a través de actividades productivas bajo un esquema de sustentabilidad.
Informó que la secretaría a su cargo cuenta con dos millones 500 mil pesos para la formulación del ordenamiento ecológico territorial del la subcuenca Nevado Sur y que la dependencia estatal celebró un convenio general de colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México, que entre otros temas, contempla el ordenamiento ecológico, mediante la planeación, programación y realización de acciones de colaboración, intercambio y apoyo mutuo que beneficien a las partes, a los ayuntamientos y a la sociedad.
Explicó que dicho comité está integrado por representantes del gobierno federal, estatal, municipal, el sector académico y el sector social y afirmó que con el trabajo conjunto con los representantes del comité y la realización del primer taller de participación ciudadana, se podrá identificar inicialmente, la problemática en la región.
Como testigo de honor de la instalación de este comité, estuvo Marcela Velasco González, Secretaría de Desarrollo Urbano y Vicepresidenta del Gabinete Intersecretarial de la Región VI, quien manifestó que estará al pendiente de las actividades que realice esta comisión.
Por su parte, los presidentes municipales de Coatepec Harinas, Villa Guerrero, Texcaltitlan, Tenancingo, Temascaltepec, Tenango del Valle, Ixtapan de la Sal y Ocuilan, que integran la subcuenca Nevado Sur, manifestaron su apoyo y total colaboración, ya que este tipo de acciones servirá para mejorar la calidad de vida de los habitantes en sus respectivos municipios.
Guillermo Velasco, finalizó comentado que la formulación y aplicación del programa en comento, reviste especial importancia la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, por lo que está en proceso la firma de convenios de coordinación entre la dependencia a su cargo, la Semarnat y cada uno de los ayuntamientos de la zona, como lo establece el Código de la Biodiversidad del Estado de México.