Ecatepec, Estado de México
Domingo 8 de Febrero de 2009.
Con la presencia de Jorge Cruz Martínez, subsecretario de Educación Media Superior y Superior y representante de María Guadalupe Monter Flores, secretaria de Educación en la entidad, Sáenz Villa precisó que por ser la única institución educativa en México que ofrece la licenciatura en Quiropráctica, es referente para someter los dictámenes de equivalencia de los estudios realizados en el extranjero.
Explicó que como parte de los convenios de colaboración concretados con las universidades autónomas de los estados de Hidalgo y México, la UNEVE brindó apoyo para el diseño y elaboración de los planes y programas de estudio de la licenciatura en Gerontología, misma que ya se ofrece en dichas instituciones.
Además, resaltó que en el marco del programa de vanguardia, la Clínica Integral Universitaria se constituyó como un espacio para la formación práctica de los estudiantes, aunado a estar impartiendo servicios de atención a la población en general, como un modelo único en el país que busca nuevas opciones para el cuidado y tratamiento de los problemas de salud. Dijo que durante el periodo en mención, se atendieron más de 39 mil consultas y 9 mil 565 estudios radiológicos.
Informó que durante el 2008, los convenios de colaboración se incrementaron de 27 a 37, entre los que destacan los signados con las universidades autónomas de los estados de Morelos, Hidalgo y México, el Instituto Nacional de Salud Pública, el Hospital Psiquiátrico “Dr. Adolfo M. Nieto” y el Instituto Superior de Tecnología y Ciencia Aplicada de la República de Cuba.
Destacó que hace cuatro años se firmó el convenio con el Colegio Parker de Quiropráctica, gracias al cual ha sido posible la movilización de 115 alumnos de la institución texana, quienes permanecieron por un cuatrimestre desarrollando sus prácticas en la Clínica Integral Universitaria, mientras que la UNEVE ha enviado a diez alumnos, quienes participaron en el Programa Internacional de Formación Docente, los cuales se han incorporado a la actividad académica de la licenciatura en Quiropráctica.
En el contexto internacional, la UNEVE participó en distintos foros como el IV simposio Anual de la Universidad de Nuevo México y el Congreso en Medicina Tradicional realizado por la Organización Mundial de la Salud en Beijing, China, así como en la Conferencia de Educación organizada por la Federación Mundial de Quiropráctica.
En su oportunidad, Jorge Cruz Martínez, subsecretario de Educación Media Superior y Superior del estado de México, sostuvo que a pesar de los problemas que la institución ha enfrentado por ofrecer programas nuevos en nuestro país ha salido avante, hasta convertirse en lo que es hoy: una institución con prestigio a nivel internacional.
Manifestó que la Universidad forma un gran ejemplo para otras universidades y tecnológicos del estado de México, al impulsar su vinculación con los sectores productivo y social, con el ángulo y la creatividad que demanda la sociedad democrática; además de ofrecer carreras innovadoras, integrar la cultura y la ciencia como parte de su oferta educativa.
El presidente del Colegio Parker de Quiropráctica de los Estado Unidos, Fabrizio Mancini expresó su reconocimiento al ver realizados los proyectos de la universidad gracias a la visión, liderazgo y compromiso de gobierno y la actitud del Rector quien ha logrado que la UNEVE sea considerada como una de las universidades más progresistas no sólo en México sino a nivel internacional y quien entregó un reconocimiento por sus años de servicio dedicados al avance de la quiropráctica en México.
Después de la ceremonia de lectura del Informe Anual de Actividades, Sáenz Villa, acompañado por Jorge Cruz Martínez; David Melgoza Mora, director general de Educación Superior; Bertha Juárez Pérez, jefa del Departamento de Universidades; Evelyn Santos Barranco, subdirectora de Estadística de la Dirección de Planeación en la SEP; José Antonio Pardo Saavedra, titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en el Estado de México, entre otros invitados especiales, colocaron la primera piedra de lo que serán la Biblioteca y el edificio de Vinculación, mismos que se prevé estén listos en agosto próximo.
Posteriormente se trasladaron a la Clínica Integral Universitaria, en cuya sala de espera se llevó a cabo la inauguración de la obra pictórica mural Espíritu de la UNEVE, de 38 metros cuadrados, realizada en técnica mixta sobre lienzo, por el artista plástico egresado de la Academia de san Carlos, de la UNAM, Agustín Cervantes Márquez. Cortaron el listón inaugural Jorge Cruz Martínez, David Melgoza e Ismael Sáenz Villa acompañados por el autor de la obra.