Teoloyucan, Estado de México
Jueves 13 de agosto de 2009.
Aseguró que se impulsa el desarrollo de la democracia, se alienta la participación social y el respeto a la pluralidad ideológica, por lo que los mexiquenses “nos mantenemos confiados y optimistas, más allá de coyunturas económicas y financieras que se presentan”. En presencia del titular del Ejecutivo estatal, el representante presidencial, los titulares de los poderes legislativo y judicial locales, así como del gabinete legal y ampliado, Murrieta Cummings manifestó que en la entidad “hemos aprendido a ser tolerantes con los diferentes y a escuchar a quien en ocasiones no se deja escuchar”.
Destacó que por esa razón y para mejorar la vida de la gente, desde el inició de la administración de Peña Nieto se diseñaron políticas públicas para dar a todos una seguridad integral que incluye bienestar económico, acceso a servicios esenciales como salud, educación y vivienda, además de seguridad pública que permite vivir y convivir en paz a toda la población.
El titular de finanzas señaló que “a nadie se le olvide que en el Estado de México, desde siempre, se ha privilegiado el diálogo sobre la confrontación y la conciliación sobre el avasallamiento, porque ésta es una tierra que siempre ha contribuido y lo seguirá haciendo, a favor de la unidad nacional”. Reconoció que los actuales son tiempos que imponen la responsabilidad de contribuir al progreso y dar respuestas integrales a los desafíos que enfrentamos, por lo que aseguró “tenemos en el titular del Ejecutivo estatal un gobernante que no se queda en las palabras, que demuestra con hechos su voluntad de mejorar las condiciones de vida de la población. Es un gobernante que cumple sus compromisos y que interpreta la historia no como un pasado muerto, sino como un fundamento básico de lo que hoy somos y de lo que podemos ser”.
Murrieta Cummings dijo que los Tratados de Teoloyucan son un ejemplo de que los acuerdos entre los adversarios, son posibles, y representan un aliciente para que esta tierra siga siendo un lugar de orgullo nacional donde se puede vivir en paz y un sitio donde la historia se mantiene viva.
En su discurso recordó que los Tratados de Teoloyucan permitieron el nacimiento del actual Ejército mexicano, “institución de instituciones en la que confía el pueblo de México porque constituye la salvaguarda a la autonomía y a la autodeterminación; es el Ejército que ha sido, a través de los años, garante del progreso y de las transformaciones de la Patria; es una institución que en nuestros días libra importantes batallas coyunturales, como la del narcotráfico, pero que ha protegido históricamente a la nación. Nos ha apoyado en contingencias y en acciones que contribuyen al progreso de México y específicamente al progreso de nuestro estado”.
Previamente, el alcalde Tito Saúl Meléndez Camarillo quien hizo recuento del significado de los Tratados de Teoloyucan, propuso ante el gobernador Enrique Peña Nieto que ésta fecha sea elevada a rango de Día Nacional porque el 13 de agosto de 1914 marca el triunfo de la Revolución constitucionalista y fue dado de baja el ejército federalista, por lo que al celebrarse estos acuerdos se acabó la dictadura huertista y nació el actual Ejército Mexicano.
Al final del evento, el gobernador Peña Nieto depositó una ofrenda floral ante el monumento de Álvaro Obregón y montó una guardia solemne de honor, acompañado del general de Brigada D.E.M. Juan Manuel Castillo Segura, comandante de la 37 zona militar y representante personal del presidente Felipe Calderón, así como de los titulares de los poderes Legislativo y Judicial mexiquenses, Francisco Corona Monterrubio y José Castillo Ambriz, respectivamente, y del alcalde de Teoloyucan.