Zumpango, Estado de México
Viernes 24 de diciembre de 2010.
Esta reducción es resultado del acuerdo logrado entre Telmex, Telcel y Telefónica para disminuir gradualmente las cuotas de interconexión del 2011 al 2014.
Hasta ahora sólo estas tres empresas han llegado a ese convenio, por lo que por el momento, la nueva tarifa de 1.35 pesos por minuto solo aplicará en llamadas de teléfonos fijos de Telmex a líneas móviles de Telcel y Telefónica, las cuales tienen mas de 90% del mercado.
Como resultado de este acuerdo, en el 2014 las tarifas en este tipo de llamadas llegará a un peso por minuto.
“Este precio representa una reducción acumulada en más de 10 años superior a 60% en términos nominales y mayor a 80% en términos reales, ya que el precio original de “el que llama paga” en ese entonces era de 2.50 pesos por minuto”, dijo Telmex.
En tanto, Telcel informó que para alcanzar este acuerdo, se realizó un análisis y valoración técnica de los modelos de costos de interconexión de los operadores, empleando el utilizado por la Cofetel, al cual se le realizaron los ajustes a las variables económicas que actualmente tiene nuestro país, la industria y los operadores.
“Este proceso contó con la revisión, análisis y verificación de expertos independientes con reconocimiento en la materia a nivel mundial, los cuales pudieron avalar la metodología, información de los operadores, variables utilizadas y el resultado del modelo”, indicó Telcel.
Respecto a la eliminación de larga distancia de algunos municipios de la región de Zumpango, el sitio de internet Zumpangolandia.com se dio a la tarea de pedir una explicación a las autoridades del por qué Telmex no aplica las resoluciones de la COFETEL y esto fue lo que respondieron:
En atención a su mensaje electrónico, recibido por esta Dirección General, mediante el cual solicita saber porqué en el calendario de consolidación de Áreas de Servicio Local (“ASL”) emitido por la Comisión el 24 de marzo del presente año no se consideró el ASL 162.
Al respecto, le comento que de conformidad al P/101208/316 del 10 de diciembre de 2008, relativo al:
“Acuerdo mediante el cual el Pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones establece la fecha base a la cual se implementarán los trabajos de modificación del área de servicio local relativos a la resolución P/280307/131, derivado de la solicitud presentada por el gobierno del estado de México de las cuales no se recibió opinión en contrario por parte de los concesionarios del servicio local y de larga distancia”
Se señala que, toda vez que por efectos de la suspensión otorgada a Teléfonos de México, S.A.B de C.V (Telmex) el 16 de noviembre de 2007, los concesionarios no pudieron realizar la implementación de la Resolución P/280307/131 en tiempo; no obstante, derivado de la revocación de la suspensión antes referida el 1° de septiembre de 2008, la Comisión no tiene impedimento legal alguno para continuar con la implementación de la consolidación del ASL 162 a consolidarse con el ASL 58 (DF).
En tal virtud, el Pleno de la Comisión ha considerado necesario, respetando el plazo mínimo establecido en la Resolución de Lineamientos del 11 de enero de 2006, fijar como plazo para la consolidación del ASL 162 con el ASL 58, el 1° de marzo de 2009.
Ahora bien, respecto a que Telmex no ha dado cumplimiento al mandato de esta Autoridad, respecto de la aplicación de las resoluciones P/280307/131 y P/101208/316, le comento que esta Comisión se encuentra tomando las acciones que correspondan a fin de que la referida concesionaria cumpla con los Acuerdos emitidos por el Pleno, en beneficio de la población del país.
En vista de lo anterior, el calendario que Usted refiere no contempla la consolidación del ASL 162 con el ASL 58, toda vez que a la fecha de emisión del mismo, la implementación de la consolidación de las áreas de su interés ya entraron en vigor.
Sin más por el momento, le envió un cordial saludo.
Ana Luisa Caballero Chavez
Unidad de Prospectiva y Regulación
Comisión Federal de Telecomunicaciones
Tel: 5015-4052
En resumen, Telmex se amparó y en 2011 sigue cobrando larga distancia aún cuando ya entró en vigor la resolución de que la comunicación telefónica de varios municipios del Estado de México sea considerada llamada local con la Ciudad de México, es decir, la clave lada también debió cambiar a (55) desde marzo de 2009, lo cual afecta al usuario porque paga tarifa de celular de larga distancia marcando 045 con un costo de $2.25 más iva por minuto en lugar de marcar 044 y pagar sólo $1.35 por minuto.