Enrique Peña Nieto encabezó el 187 Aniversario del Estado de México.

Toluca, Estado de México
Miércoles 2 de Marzo de 2011.

Al subrayar que sólo a los mexiquenses les corresponde decidir y que la próxima elección es de los mexiquenses y para los mexiquenses, el gobernador Enrique Peña Nieto afirmó que los actores políticos, los representantes de las instituciones, de los tres ordenes de gobierno y los medios de comunicación, deben abonar a la paz, a la tranquilidad y el respeto que merecen la población del Estado de México.

Durante la ceremonia del 187 Aniversario de la Fundación del Estado México, el mandatario estatal dijo que el proceso electoral con la votación del próximo 3 de julio en la entidad se debe asumir con la madurez, seriedad y civilidad que distingue a los mexiquenses. En presencia de su esposa, la señora Angélica Rivera de Peña, indicó que la pluralidad de nuestro sistema democrático no debe ser confundida con división. Las elecciones son el acto democrático por excelencia; por ello, “debemos evitar una polarización que desborde el espacio natural de las pasiones políticas y se convierta en encono o, incluso, en enfrentamiento entre mexiquenses”.

Ante el presidente de la 57 Legislatura local, Jorge Ernesto Insunza Armas y la alcaldesa de Toluca, María Elena Barrera Tapia, enfatizó que quien pretenda descalificar a las instituciones, se descalifica a sí mismo; quien confunda la política con ataques personales, se pone en evidencia a sí mismo; y quien despoje de contenidos a la democracia, traiciona su esencia.

[img align=center]http://www.estadodemexico.com.mx/uploads/img4d6ec7b8544a2.jpg[/img]

Al refrendar su compromiso de mantener la gobernabilidad, la solidez de las instituciones y la confianza de los ciudadanos para ejercer su derecho con plena libertad, el mandatario afirmó que el gobierno del Estado de México será total y absolutamente respetuoso del proceso electoral, observando las reglas; cumpliendo y haciendo cumplir la Ley. “Los gobiernos a trabajar y los partidos a competir”, afirmó.

Añadió que en esta elección va a dedicar su empeño a mantener la estabilidad y armonía que afortunadamente caracterizan a la entidad, ya que la estabilidad es condición esencial del proyecto de vida para los mexiquenses. “Por eso, quienes aquí vivimos queremos una contienda electoral de altura, propositiva y sin violencia”. “Hagamos de estas elecciones una fiesta democrática, un motivo de orgullo para todos. Que los ciudadanos y organismos, nacionales e internacionales, que sean observadores del proceso electoral del Estado de México, sean testigos de nuestra plenitud democrática, puntualizó.

En presencia de los ex gobernadores Alfredo del Mazo González, Alfredo Baranda García, Emilio Chuayffet Chemor, Ignacio Pichardo Pagaza y César Camacho Quiroz, así como del comandante de la 22 Zona Militar, Rubén Pérez Ramírez, dijo que “hoy los gobiernos se acreditan con su actuación. Esta es la única manera legítima de refrendar la confianza que la ciudadanía deposita en las urnas”. Destacó que los mexiquenses tenemos confianza en el futuro. “Estamos ciertos que contamos con la mayor riqueza: el carácter, la creatividad y decisión de nuestra gente”.

[img align=center]http://www.estadodemexico.com.mx/uploads/img4d6ec8750fcff.jpg[/img]

Con la celebración del 187 aniversario de la fundación del Estado de México, indicó que se ratifica el compromiso de esta generación, a fin de lograr que sea el mejor lugar para vivir, para trabajar y realizarnos a plenitud.

Durante el evento que se desarrolló en el Teatro Morelos, al que asistieron el rector de la UAEM, Eduardo Gasca Pliego; el comisionado de los Derechos Humanos en la entidad, Marco Antonio Morales Gómez, así como los integrantes del gabinete legal y ampliado, destacó que la autoridad ha escuchado, ha hecho suya la demanda ciudadana e impulsa una nueva filosofía de gobierno: la de asumir y cumplir compromisos.

Para ello, agregó, fue indispensable corregir desequilibrios estructurales, producto de políticas centrales injustas, que pusieron en riesgo la hacienda pública de la entidad, y hoy se cuenta con un sólido sustento que nos ha permitido ampliar el gasto en desarrollo social e inversión pública.

Con nuevos programas sociales, el estado respalda a las madres trabajadoras y madres adolescentes, a los adultos mayores y niños indígenas; hoy se impulsan proyectos de desarrollo en comunidades rurales, se promueven los derechos de los jóvenes y se amplían los de las mujeres.

Ernesto Nemer Álvarez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la 57 Legislatura local, hizo el compromiso de que la actual legislatura seguirá contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de la gente, anteponiendo los intereses ciudadanos a los intereses de los partidos. Asimismo, hizo un exhorto respetuoso a todos los diputados para que este poder siga siendo un espacio de debate legislativo y no se convierta en una arena de debate electoral, porque lo más importante que exigen los mexiquenses es respeto, trabajo y resultados, para corresponder, con creces, a la confianza ciudadana.

Indicó que “los mexiquenses vamos a demostrar la fortaleza de nuestra democracia; por ello, todos debemos colaborar para mantener el clima de respeto y de civilidad, el cual constituye el patrimonio de nuestra sociedad. Esto no debe cambiar, ni siquiera durante el proceso electoral en curso. Esta elección no debe ser disputa en la que un candidato triunfe y los demás pierdan, sino un ejercicio democrático del que todos resultemos ganadores. Los diputados asumimos nuestro compromiso. Actuaremos con prudencia, rectitud y ética política”. En la Cámara de Diputados, agregó, en lugar de disputas estériles, se escuchan fructíferas discusiones; las descalificaciones dan paso a las propuestas; y los asuntos superficiales, ceden ante los planteamientos profundos. “No destruimos prestigios personales, construimos acuerdos colectivos”.

Destacó que con la colaboración y el compromiso de todos se han aprobado 562 iniciativas, prácticamente una diaria, en su gran mayoría por unanimidad, y se habrán de sumar las que se alcancen en el quinto periodo ordinario de sesiones. Nemer Álvarez detalló que han presentado sus agendas legislativas y están listos para analizar y dictaminar las iniciativas correspondientes, como las que recientemente se anunciaron que, en su conjunto, seguirán contribuyendo a combatir frontalmente la pobreza en el estado; a garantizar la seguridad pública de las familias; a mejorar la calidad educativa; y, a erradicar la violencia contra las mujeres, favoreciendo su desarrollo integral y ampliando su plena participación en todas las esferas de la vida.

Finalmente, mencionó que la actual administración ha entrado en una fase decisiva. Dista mucho de darse por concluido, pero ya ha merecido el juicio social: su desempeño ha resultado sobresaliente y en el concierto nacional no ha pasado inadvertida su exitosa gestión, que se recrea en los compromisos cumplidos.

Por su parte, Baruch Delgado Carbajal, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, resaltó que se está cambiando el semblante de la justicia en el Estado de México, ya que se trabaja para devolverle su rostro humano, pues no se tiene duda de que los mexiquenses merecen un sistema de justicia eficaz en el combate a la delincuencia, en la protección de las víctimas, donde se respeten los derechos de todos; un sistema que haga valer la letra y el espíritu de la ley. En suma un sistema de justicia que impida que los delitos queden sin castigo. Indicó que con base en la carta magna y en la constitución política del estado se avanza en la implementación del nuevo sistema de justicia penal de corte acusatorio, adversarial y oral; y agregó que “estamos trabajando en cumplir con nuestra responsabilidad legal y ético, transitar a un sistema de justicia orientado en principios y bases constitucionales, que es el mandato supremo”.

Delgado Carbajal informó que este año se completará la cobertura en el territorio y estarán dadas las condiciones para que en el Estado de México se erradique de una vez por todas la posibilidad de que haya presuntos culpables. Sin duda, dijo, el nuevo sistema de justicia penal en México, coincidente con tratados y convenciones internacionales que tutelan derechos humanos, contribuirá a la transparencia y al combate a la corrupción, evitando el secretismo y los tortuosos e interminables procesos.

“El nuevo sistema de justicia penal, como toda obra humana es perfectible; debemos evaluar resultados y hacer la reformas y adecuaciones que sean necesarias, todas sujetas al marco constitucional; en ello coincidimos plenamente los órganos del poder publico estatal”, indicó. Precisó que la sociedad contemporánea exige de los impartidores de justicia, sensibilidad y buenos resultados; procesos transparentes, personal altamente profesionalizado. La gente intuye que sólo así contribuiremos a que las personas actúen con rectitud; es decir, conforme a derecho y con verdad, que significa, con justicia.

[img align=center]http://www.estadodemexico.com.mx/uploads/img4d6ec9187150b.jpg[/img]
Toluca, México.- El gobernador Enrique Peña Nieto, junto a los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, montó una guardia solemne de honor en el monumento erigido en memoria de los hombres Ilustres del Estado de México.

ACERCA DEL SURGIMIENTO DE LA ENTIDAD

El Estado de México inició su vida política independiente de conformidad con el artículo 7º de la Constitución Política Federal de enero de 1824, ésta lo menciona entre las entidades de la naciente República Mexicana. Asimismo, fue el 2 de marzo de ese año cuando iniciaron las sesiones del primer Congreso Local, lo que marcó la erección del Estado de México, señalan fuentes históricas, como la obra Estado de México. Textos de su historia, libro que puede ser consultado en el Centro de Documentación del Consejo Estatal de Población, señaló Patricia Chemor Ruiz, secretaría técnica del Consejo Estatal de Población (Coespo).

Patricia Chemor Ruiz precisó, que el territorio con el que nació el Estado ascendía aproximadamente a 120 mil 800 km2. El vasto territorio “comprendía dentro de su perímetro la superficie de más de cuatro entidades actuales: México, Morelos, Hidalgo, Guerrero y fracciones de Tlaxcala y Querétaro. El Estado de México tenía por límites, al oriente, las provincias de Puebla y Veracruz; al poniente, las de Michoacán y Guanajuato; al norte, la de San Luis Potosí, y al sur, el océano Pacífico hasta cuyos linderos descendía la entidad”, cita la fuente documental.

En el aspecto demográfico, y de acuerdo a Fernando Navarro Noriega, la población del Estado de México en 1823 ascendía a un millón 591 mil 844 habitantes, descontando de la misma, la población correspondiente al estado de Querétaro y al municipio de Cadereita, por lo que la población total de nuestra entidad, al momento de ser elevado a la categoría de Estado, era de un millón 63 mil habitantes. Estaba dividido en 43 partidos (regiones); poseía 36 mil 248 curatos; una misión; 6 ciudades; una villa; mil 228 pueblos; 31 reales de minas; 824 haciendas; 871 ranchos; 57 estancos de ganado; 62 conventos de frailes y 25 de monjas.

En ese momento histórico de la erección del Estado de México quedó como encargado del gobierno provisional el Jefe Político que había desempeñado esa función: Melchor Múzquiz, hasta el día 5 del mismo mes. Posteriormente, con base en el Decreto número 21 del 17 de septiembre de 1824, se aceptó la renuncia de Manuel Gómez Pedraza y se aprobó y reconoció como primer Gobernador al mismo Melchor Múzquiz.

La secretaria técnica del Consejo Estatal de Población, señaló que otros hechos relevantes ocurridos en los primeros años del naciente estado que marcaron el futuro del gobierno y población de la entidad, fueron la promulgación de la Constitución Política del Estado de México, firmada el 14 de febrero de 1827; la instalación del Congreso Constitucional en la ciudad de Toluca y su nombramiento como capital del Estado a partir del 16 de octubre de 1830; y el Decreto del 3 de marzo de 1828, promulgado por el gobernador Lorenzo de Zavala, para la creación del Instituto Literario —hoy Universidad Autónoma del Estado de México.

A través del siglo xix la entidad “perdió Querétaro en honor a la Independencia. Perdió su capital y se creó el Distrito Federal; perdió el Sur y se erigió el Estado de Guerrero, perdió Tlalpan por una decisión provisional que se volvió permanente; perdió el II, así como el III Distritos Militares, y se erigieron los estados de Hidalgo y Morelos. Entonces al Estado de México le quedó el Valle de Toluca y el Valle de México”, consigna la Historia general del Estado de México, t. 4.

Por estos acontecimientos, y de acuerdo con el Censo de 1895, el Estado de México cerró el siglo xix con una población de 842 mil 873 habitantes, menciona la información estadística que puede ser consultada de manera gratuita en el Centro de Documentación.

Ahora, al iniciar la segunda década del siglo xxi, y a 187 años de su erección, el Estado de México cuenta con un territorio de 22 mil 499.95 kilómetros cuadrados, en los que se distribuyen 4 mil 815 localidades que integran 125 municipios; mientras que, de acuerdo con los Resultados Preliminares del Censo de Población y Vivienda del año anterior, habitan 15 millones 174 mil 272 personas: 7 millones 398 mil 283 hombres y 7 millones 775 mil 989 mujeres, finalizó Chemor Ruiz.