Gobernación emite “alerta máxima” por inundación en Zumpango.

México, Distrito Federal
Domingo 4 de Septiembre de 2011.

Sin querer generar “pánico ni desesperación”, José Luis Luege Tamargo, titular de la Conagua, y Ana Lucía Hill Mayoral, de Protección Civil, señalaron que ya se están empezando a realizar “evacuaciones preventivas” de las casi 400 familias en primera instancia inundadas y afectadas, “pero no se les puede obligar a ello”.

Hill Mayoral puntualizó que ya se han activado, al menos, siete refugios en la zona con el aporte central del Ejército, los particulares y las autoridades de esos ayuntamientos, lo mismo en iglesias, centros y casas de cultura, y hasta en un centro comercial en la zona.

Admitieron que derivado de estas precipitaciones ya se desbordó el margen izquierdo del río Cuautitlán, situación que pudiera ocurrir lo mismo en otros puntos del mismo, así como en la presa Guadalupe en las próximas horas. “No se puede reparar en este momento”, por la misma condición de lluvia, dijo Luege Tamargo.

Ofrecen anticipar recursos

La responsable de Protección Civil, incluso, dijo que en el trabajo que ya se tiene con la Secretaría de Gobierno del Estado de México “les ofrecimos, de poder, emitir una Declaratoria de Emergencia preventiva” en el caso de estas demarcaciones perjudicadas, “para que toda la ayuda que pueda llegar por parte del gobierno federal estuviera ya en el sitio”, pero hasta anoche el gobierno mexiquense no había hecho solicitud alguna sobre el particular.

A las autoridades municipales de Cuautitlán Izcalli, Hill les recomendó activar sus alertas preventivas por el comportamiento del río San Javier, así como para el municipio de Atizapán de Zaragoza, debido a que la presa Guadalupe está a 95 por ciento de su capacidad de llenado.

En su oportunidad, Luege explicó que las precipitaciones de los últimos días aumentaron los niveles de almacenamiento de las presas de regulación Madín, La Concepción y Lago de Guadalupe, por lo que están a su máxima capacidad con riesgo de desborde.

La presa de Guadalupe desfoga de manera controlada con la operación de compuertas; sin embargo, fuertes lluvias podrían llevarla a derramar libremente por el vertedor, con lo que se rebasaría la capacidad del cauce del río Cuautitlán, “el cual está reducido, debido a que fue invadido por zonas habitacionales”. Y ya se sabe que el agua ocuparía las zonas más bajas, dañando a la gente que ahí vive.

Colonias afectadas

Asimismo advirtió de otros desbordamientos en el cauce del río Cuautitlán, especialmente donde descargan los ríos San Javier y Tepotzotlán, así como el Túnel Emisor Poniente (TEP).

La población que pudiera resultar vulnerable por estas tormentas —que pudieran llegar hasta 80 milímetros y que el promedio será de 30 milímetros en esas demarcaciones— se calcula en más de mil 500 personas distribuidas en las colonias Ex Hacienda Corregidora, en Cuautitlán; La Chinampa, Melchor Ocampo, Rancho el Pañadero y Granja San Isidro, San Bartolo, Rancho San Ramón, en Teoloyucan; y en Coyotepec, la colonia Santo Tomás, pueblo Nuevo Coyotepec y El Gavillero, y la Laguna de la Piedad, en Topojaco.

Y en lo que respecta de Cuautitlán Izcalli, ya hay inundaciones en la colonia las Carmelitas, y se ha instrumentado un refugio en el colegio Jean Piaget con 50 personas afectadas, pero éstas, por el desbordamiento del río San Agustín, de acuerdo con datos de Protección Civil.

Evite riesgos

A toda esta gente, Luege Tamargo les hizo un llamado para poner atención a todos los avisos de Protección Civil en esa región y de los medios de comunicación, “para proteger sus enseres y, desde luego, la vida de sus familias”. Llamó a que “por ningún motivo” crucen arroyos ni ríos que tengan mucho caudal, y también “que sus enseres personales y particulares los puedan llevar a un segundo piso”.

También les solicitó que de ninguna manera utilicen energía eléctrica, que no crucen puentes peatonales en plena lluvia, ni puentes vehiculares, que salvaguarden sus papeles clave en bolsas.

Desde luego, la funcionaria de Protección Civil pidió a la población vulnerable que respalde en todo momento a la gente de la tercera edad, a los menores, a los discapacitados y que no subestime esta situación o piense que es muy pasajera.

Hill informó que hasta anoche “en la casa de la cultura de Teoloyucan se encuentran 80 personas y 60 en el gimnasio municipal de Benito Juárez.

Alistan refugios

“En Cuautitlán ya se tiene un refugio activo listo para entrar en operación en el gimnasio municipal en el centro del municipio, esperando movilizar 537 personas de las colonias afectadas Olivos 1 y Olivos 2 y en San José”, expuso la funcionaria federal.

En estas últimas colonias, además, de las llamadas Loto y Victoria, indicó, “la Comisión Federal de Electricidad suspendió el servicio de luz a dos mil usuarios por riesgo de electrocución, eliminando el servicio a 14 transformadores”.

Frente a una duda, la coordinadora de Protección Civil de Gobernación precisó que dentro de la coordinación que se tiene con las autoridades mexiquenses, “la Agencia de Seguridad Estatal cuenta con un pie de fuerza de mil elementos con 200 unidades de diferentes capacidades y características. Se encuentran resguardando el perímetro del área inundada para impedir que la población se ponga en riesgo”, dijo.

Agregó que cualquier apoyo u orientación que requiera la población, se puede contactar al Servicio Nacional de Protección Civil al 01 800 00 41 300, “y marcar el 118 desde cualquier celular”.