La Laguna de Zumpango enfrenta una crisis ambiental debido a la invasión del lirio acuático que cubre al menos el 80% de su superficie. Ante este panorama, la alcaldesa Rosalía García Alquisira anunció la llegada de una máquina especializada para comenzar con el retiro de esta maleza que amenaza la fauna, flora y actividades turísticas en la zona.

Maquinaria para limpiar la Laguna de Zumpango
El pasado 19 de septiembre, el municipio recibió una banda transportadora de lirio acuático, una máquina que permitirá acelerar los trabajos de limpieza en el embalse natural más grande del Estado de México.
La edil compartió imágenes del equipo a través de sus redes sociales y adelantó que en los próximos días dará más detalles sobre su operación.
Lancheros y pescadores en alerta
Los lancheros de la Laguna de Zumpango suspendieron los paseos turísticos en lancha para evitar riesgos a los visitantes, aunque mantienen las labores de pesca.
Cabe recordar que en octubre de 2024 sembraron 100 mil alevines de carpa, por lo que ahora esperan que la maquinaria funcione pronto para detener la expansión del lirio acuático.
“El lirio podría cubrir la totalidad de la laguna, impidiendo la entrada de rayos solares y la oxigenación del agua, lo que pondría en riesgo la vida acuática”, señalaron.
Por su parte, Eladio García Hernández, presidente de la Unión de Pescadores, indicó que los vientos ayudan a despejar temporalmente el espejo de agua y así logran pescar mojarra, especie que ya consumen en este 2025.
Problemas ambientales y de salud
La proliferación del lirio acuático también ha provocado la aparición de plagas de mosquitos que afectan a comunidades cercanas en Zumpango y Teoloyucan. Vecinos temen que el problema se agrave si no se actúa con rapidez.
La laguna, con una superficie de 1,800 hectáreas, se secó en 2023 y sufrió incendios en 2024 por la quema de lirio seco. Con la temporada de lluvias, el embalse recuperó su nivel de agua y hoy luce lleno, con capacidad para 100 millones de metros cúbicos, aunque cubierto en gran parte por el manto verde de esta maleza.
Impacto en el turismo y la economía local
La recuperación de la laguna en 2024 generó optimismo entre los comerciantes y familias que dependen del turismo, pues en sus orillas hay restaurantes de antojitos, pequeñas albercas y servicios de recorridos en lancha. Sin embargo, la expansión del lirio acuático amenaza de nuevo esa fuente de ingresos.
Pescadores y vecinos esperan que la nueva máquina comience operaciones lo antes posible, ya que la supervivencia de peces, aves migratorias y la economía local dependen de un retiro eficaz de esta plaga.